El Instituto comienza sus actividades enfrentando un desafío y un compromiso social con los adolescentes y familias del este mendocino: la preparación de jóvenes para ingresar a las universidades de Mendoza y Córdoba, en épocas en que en el este no se brindaba ese servicio.
Del mismo modo en el año 2005, decide tomar el compromiso con docentes y se inscribe en la DGE como IPPD N° 2527 Instituto de Ciencias Junín, para brindar la capacitación docente, preparando a aspirantes a los cargos de preceptor y secretarios escolares, y también formar en las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs). Actualmente se ha extendido la oferta de capacitación ofreciendo el apoyo pedagógico – didáctico a los aspirantes a cargos directivos de nivel inicial, primario y secundario.
Los cambios en educación y sociedad, plantean recrearse y ampliar el conocimiento. Éste es cada vez más visible como necesario a la hora de tratar de insertarse laboralmente. Detectada las nuevas demandas del conocimiento, el Instituto de Ciencias Junín, toma la iniciativa de incorporarse en la Educación Superior para ofrecer carreras, especialmente en el Este Mendocino. En Junio de 2017 es aprobado por la DGE de la Provincia de Mendoza el proyecto presentado para tal fin, y en el año 2018 se comienza con la primera cohorte de Tecnicatura Superior en Preceptoría Escolar. Ese mismo año, se propone la creación de una nueva carrera que era una vacancia en la oferta educativa de la Jurisdicción, y en 2019 la DGE aprueba el proyecto de creación de la Tecnicatura Superior en Psicomotricidad, que pasa a formar parte de la oferta educativa de la institución.
Se agradece a los padres de los alumnos, a los cursantes de la capacitación docente, y a los estudiantes de la Tecnicatura de Preceptor, por la manifiesta confianza y además porque los logros que obtienen coronan el trabajo de esta Institución.